
Qué hacer con tu gratificación
Para muchos, este mes representa la oportunidad de tener un dinero extra. He aquí algunas ideas sobre cómo podrías invertirlo.

Este esperado aumento de la disposición de efectivo puede servirnos mucho, pero antes de tomar la decisión de cómo usarlo o invertirlo, es mejor consultar a los expertos.
Daniel Viveros, gerente del Segmento Personal de Scotiabank Perú, afirma que las personas invierten su gratificación en la reducción de sus deudas, en la compra de artículos para el hogar o de tecnología, en viajes o paseos. También ahorran ese dinero.
“Utilizar la gratificación para el pago o amortización de una deuda permite reducir los intereses o el plazo de pago, así como mantener un buen historial crediticio”, expresa Viveros.
Edmundo Lizarzaburu, profesor de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN, advierte que invertir sin un plan sólido es arriesgado. Es necesario tener las metas claras, un horizonte temporal y una estrategia de inversión coherente. Saltar de una inversión a otra sin una estrategia puede llevar a resultados inconsistentes.
“La inversión conlleva cierto riesgo. No asumas que todas las inversiones serán rentables o que recuperarás tu dinero de inmediato. Evalúa tu tolerancia al riesgo y asegúrate de estar dispuesto a asumir pérdidas”, apunta Lizarzaburu.
Oportunidades
Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), destaca que las entidades financieras ofrecen muy buenos retornos en la modalidad ahorro o depósito a plazo fijo. Las tasas de interés son muy altas, si uno puede dejar el dinero de su gratificación congelado por un año o más.
“Muchos me preguntan en qué invertir. Lo más rentable es en tu salud y en tu educación. No tiene pierde”. Agrega que también es bueno invertir la gratificación en pagar deudas, si uno las tiene. De esa manera, no incurre en gastos innecesarios por pago de intereses.

Productos de interés
Henrry Luis Rivera Torres, catedrático de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Continental, recomienda poner los ojos en los depósitos a plazo fijo y en fondos mutuos. “Otra opción es empezar un negocio que genere un ingreso extra. Con el tiempo, podría consolidarse como fuente principal de ingresos”, afirma.
Invertir la gratificación en capacitaciones y desarrollo profesional también es una buena decisión, pues permitirá mejorar nuestras capacidades, mantenernos actualizados y desarrollar nuevas habilidades..
Empresa Editora El Comercio
Copyright© gestion.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados