
Una forma sencilla de invertir
Muchos hablan de los fondos mutuos, pocos los conocen.Sin embargo, es el modo más simple de invertir en el mercado financiero y de hacer crecer nuestro dinero. ¿En qué consisten y cuáles son sus cifras actuales? Aquí algunos alcances.

¿Qué es un fondo mutuo? En resumen, es un instrumento de inversión colectiva: varias personas —naturales y jurídicas— aportan dinero de forma voluntaria a sociedades administradoras de fondos, y estas lo invierten con el objetivo de obtener una rentabilidad que beneficie a todos los aportantes.
Este proceso, como es habitual, implica cierto grado de riesgo. Por esta razón, estas inversiones se colocan generalmente en diferentes activos, como acciones, bonos, certificados de depósitos, inmobiliaria, oro, entre otros, en lugar de concentrarse en uno solo. De esta manera, se reducen las posibilidades de pérdidas.
“Los fondos mutuos son una buena alternativa de inversión debido a que no es necesario conocer mucho el mercado de inversiones. Además, están debidamente diversificados, con lo cual el riesgo disminuye, y son de fácil acceso”, explica Jorge Luis Ojeda, docente de finanzas de la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Agrega que los tipos de fondos mutuos se pueden clasificar en fondos mutuos de deuda, de acciones, de renta mixta, estructurados, fondos de fondos y flexibles. Cada uno tiene un riesgo diferente, con una rentabilidad asociada. A mayor riesgo, mayor rentabilidad.
Escenario
Actualmente, la industria de los fondos mutuos continúa en expansión, aunque a un ritmo lento. “Al cierre de mayo, el patrimonio administrado ascendía a S/28.707 millones, experimentando un crecimiento de 1,13% respecto al mes anterior y de 0,49% en los últimos 12 meses”, afirma Diego Icaza, gerente general de BBVA Asset Management.
Por su parte, Bill Gee, profesor de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad ESAN, explica que, a junio del 2023, son 16 las sociedades de administración en la industria de fondos mutuos, las que administran 203 fondos mutuos: 41 en moneda doméstica y 162 en dólares americanos.
“Los tipos de fondos que muestran rentabilidades promedio más altas son los fondos de
deuda (5,72% en soles y 1,65% en dólares) y mixtos (3,05% en soles y 0,64% en dólares)”, detalla.
Recomendaciones
¿Es momento de invertir en fondos mutuos? Diego Icaza opina que actualmente existe una amplia oferta de clases de activos que permiten aprovechar rendimientos atractivos ante cualquier escenario. Sin embargo, es importante considerar el tiempo necesario para obtener retornos interesantes y el análisis del panorama en el que se desenvuelven las inversiones.
“Como consecuencia de una reducción de las presiones inflacionarias a nivel mundial, vemos una disminución paulatina en las tasas de interés en soles y dólares en los próximos 12 a 18 meses. Por ello, recomendamos invertir en renta fija a plazos superiores a dos años para capitalizar las tasas de interés vigentes y beneficiarse de la subida en los precios de los bonos ante la potencial caída en las tasas de interés. Los fondos BBVA Mediano Plazo Soles FMIV y BBVA Mediano Plazo Dólares FMIV presentarán rentabilidades atractivas en esta coyuntura”, detalla el ejecutivo.
Por otro lado, Bill Gee considera que tomar esta decisión resulta controversial en este momento, ya que se observa una lenta recuperación de la industria y un traslado de inversionistas de corto plazo desde la industria de fondos mutuos hacia los depósitos a plazo del sistema financiero. En consecuencia, recomienda evaluar la rentabilidad de varios instrumentos financieros de corto plazo teniendo en cuenta el macroentorno local e internacional.
Cuánto invertir
Con respecto a cuánto invertir, cada fondo establece un mínimo requerido, lo que quiere decir que debemos buscar un fondo que se ajuste a nuestras posibilidades y capacidades.
“La idea es dejar que la inversión madure durante varios años y liquidarla en el momento que nos ofrezca una rentabilidad significativa. Mi consejo es que antes de invertir en un fondo mutuo revisemos su historial de resultados y realicemos una adecuada investigación sobre la institución que la respalda”, señala Jorge Luis Ojeda.
Adicionalmente, es importante destacar que estas inversiones deben realizarse con capital excedente y no con fondos que necesitemos a corto plazo.
Empresa Editora El Comercio
Copyright© gestion.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados