
Receta para la sostenibilidad del negocio
Para que la actividad minera pueda gestionar mejor su impacto social y ambiental, debe adoptar buenas prácticas sostenibles.

Escribe: Lewis Mejía
La necesidad de operar en el marco de los criterios ESG crece en todas las industrias y en todos los países. El concepto ESG se refiere a los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, y tiene un impacto directo sobre el medio ambiente y el espacio social.
Su integración efectiva en la estrategia empresarial no debe limitarse al cumplimiento normativo o la imagen pública, ya que aporta beneficios a largo plazo en mayor sostenibilidad, mitigación de riesgos, mejora de la reputación y ventaja competitiva.
Para Edmundo Lizarzaburu, profesor de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN, es importante considerar los criterios ESG de forma integral, al estar interrelacionados: la gestión ambiental puede influir positivamente en la de riesgos sociales y en la percepción de buen gobierno corporativo.

Por ejemplo, en minimización de impacto ambiental, la compañía minera BHP Billiton implementa tecnología avanzada para reducir el consumo de agua y energía en sus operaciones, y tiene metas ambiciosas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
✓ CADENA DE VALOR
Para Cecilia Gonzáles, socia del área Minera del estudio CMS Grau, el enfoque de criterios ESG para el desarrollo del sector minero peruano para el 2023 puede ayudar a formarnos una visión integradora del negocio.
“Es necesario generar un beneficio transversal en la sociedad y al interior de la empresa, que sea una forma de hacer minería y no solamente una manera de presentar la información”, explica.
La abogada destaca como buenas prácticas las certificaciones y trazabilidad para identificar la procedencia; la aplicación de prácticas responsables en la cadena de valor, como estándares de la operación, contratación en general, seguridad; y el comercio justo en la relación entre la empresa, la comunidad, los proveedores, los colaboradores y los clientes.
✓ RETOS AMBIENTALES
Ante el cambio climático, se debe reducir el consumo de energía y agua, y manejar eficientemente los recursos, pensando en implementar la construcción y el uso compartido de infraestructura para más de un proyecto.
Es importante saber que las regulaciones y las expectativas de los inversores en torno a los criterios ESG evolucionan constantemente, y que las empresas deben adaptarse a estos cambios para mantenerse actualizadas.

▶ Norma de desempeño global
Rómulo Mucho Mamani, exviceministro de Energía y Minas y expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destaca que los criterios ESG se han convertido en la norma de desempeño más importante en la industria minera global. Varias mineras en el Perú se han adaptado a los indicadores ESG, sobre todo porque algunas pertenecen a corporaciones mundiales o porque exportan y sus compradores demandan la aplicación de estos criterios.
“Se requiere información precisa y detallada para conocer cómo avanzan en sus informes de sostenibilidad. Es bueno saber que, en el Perú, las mineras también están sujetas a estrictas regulaciones ambientales y sociales locales que deben cumplir”, destaca.
Por otro lado, las comunidades hoy tienen demasiadas expectativas y aspiran a tener mayor participación en el negocio minero. “Se requiere un fuerte apoyo del Estado en su conjunto, especialmente en la eficiente utilización del canon minero y otros aportes para desarrollar obras y mejorar la calidad de vida de las comunidades”, puntualiza Mucho.
Empresa Editora El Comercio
Copyright© gestion.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados