El Canon: qué es y cómo se distribuye

Gobiernos regionales y municipalidades reciben recursos provenientes del canon minero. Así financian obras públicas que permiten cerrar brechas e impulsar el desarrollo de las poblaciones. 

Oct 2, 2023

Escribe: Milagros Vera Colens 

El propósito del canon minero es contribuir al desarrollo de la base productiva en los distritos, provincias y regiones donde se produce la explotación minera. “El canon minero está constituido por el 50% del impuesto a la renta que obtiene el Estado por el pago que realizan las empresas dedicadas al aprovechamiento de los recursos minerales, metálicos y no metálicos, el cual se entrega a los gobiernos locales y regionales”, explica Guillermo Boitano, director de la carrera de Economía de la Universidad de Lima.

¿EN QUE SE UTILIZA?

Este dinero solo puede ser utilizado para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos u obras de infraestructura de impacto regional y local. “Es solo para inversión pública, no puede destinarse al pago de salarios ni gastos corrientes.Además, el 20% de lo percibido por los gobiernos regionales es para las universidades públicas de la región, y únicamente para inversión en investigación científica y tecnológica que potencie el desarrollo regional”, precisaViviana Prochazka, profesora de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad ESAN.

Boitano sostiene que lo que preocupa es que no hay eficiencia en su uso. “Según el Consejo Privado de Competitividad, los gobiernos regionales solo ejecutan alrededor del 35,7% del dinero proveniente del canon,y los gobiernos locales,solo el 36,1%”,puntualiza el experto.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© gestion.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados